Nuestros lectores nos visitan desde más de  68 países
"Pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad avanza hacia la conquista de un mundo mejor".
(Salvador Allende)
Para José Gómez López y Eugenio Lira Massi, compañeros de sueños
Puro Chile
La memoria del pueblo
Nuestra razón de ser

Français..... English
Búsqueda.........Portada

REVISTA DE LA CEPAL - NUMERO EXTRAORDINARIO

CEPAL CINCUENTA AÑOS
REFLEXIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Para solicitar un ejemplar de este Número Extraordinario favor contactar publications@eclac.cl
haciendo referencia al código (LC/G.2037-P), Octubre 1998

Heterogeneidad estructural y empleo

Octavio Rodríguez, Investigador- del Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas Universidad de la República Oriental del Paraguay

Esta es una versión revisada de un documento preparado para el seminario "Modelo y políticas de desarrollo: Un tributo a Aníbal Pinto", organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Nacional de Desenvolvimento Económico (BNDE). Río de Janeiro, 22 y 23 de junio de 1998


I. La heterogeneidad estructural

El pensamiento estructuralista latinoamericano le debe a Aníbal Pinto el haber precisado el concepto de heterogeneidad estructural y, sobre todo, el haber puesto de manifiesto su importancia para el análisis del subdesarrollo o de la condición periférica. Sin embargo, el concepto de heterogeneidad es anterior a sus trabajos: está planteado ya en la obra fundacional de Prebisch, es decir, en el "manifiesto" de 1948 (Prebisch, 1962) y el Estudio Económico de América Latina de 1949 (Prebisch, 1973). Pero es Aníbal Pinto quien lo precisa y profundiza en dos artículos de la primera mitad de los años sesenta, que se funden más tarde en uno solo (Pinto, 1976, 1971 y 1970).

La heterogeneidad estructural se puede definir atendiendo a la estructura productiva o a la estructura ocupacional. La estructura productiva se dice heterogénea cuando coexisten en ella sectores, ramas o actividades donde la productividad del trabajo es alta o normal (es decir, alcanza los niveles que permiten las tecnologías disponibles), con otras en que la productividad es mucho más baja. Aníbal Pinto indica también que esa diferencia es mucho mayor en la periferia que en los centros. A esta estructura productiva corresponde cierto tipo de estructura ocupacional. Una es espejo de la otra. En una economía periférico existe mano de obra ocupada en condiciones de productividad alta o normal, que constituye el empleo. Pero hay también mano de obra ocupada en condiciones de productividad muy reducida, que conforma el subempleo.1/

Además de la disparidad muy marcada de los niveles de productividad, Pinto destaca otra característica de la condición periférica ligada a la heterogeneidad. En cualquier economía, aun en las más modernas, hay cierto grado de heterogeneidad. Lo que caracteriza a la periferia es el elevado porcentaje del subempleo en la ocupación, tanto en el total de la economía como en algunos de los sectores o ramas que la componen. Así, como se verá más adelante, en caso de Brasil, en 1960, algo así como la mitad de la mano de obra ocupada lo estaba en condiciones de baja productividad, es decir, constituía el subempleo estructural.

Cuadro 1
Brasil: Evolución del subempleo y el desempleo


A. Total de la economía 1960-1991

 

Subempleo (miles)

Subempleo/
ocupación %
Subempleo agrícola/sub- empleo total% Subempleo urbano/ ocupación urbana % Desempleo (miles) Desempleo/ PEA (%)
Años Total Agricola Urbano
1960 11 367 8 706 2 661

50

77

25

   
1970 13 181 9 349 3 832

45

71

23

   
1980 11 192 6 416 4 776

26

57

16

964 2.23
 
1991 14 418 6 101 8 317

25

42

20

2 731 4.71

B. Areas urbanas, 1990-1996

Años     Subempleo urbano (miles)     Subempleo urbano/ ocupación urbana % Desempleo (miles) Desempleo/ PEA %
1990     11 793    

25

2 367 4.71
                 
1992     13 078    

28

4 765 9.33
1995     13 713    

27

4 677 8.44
1996     12 683    

25

5 264 9.46
Fuente: Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). A: Censos demográficos B. Encuesta nacional de hogares

II. Tendencias y problemas

Lo importante no es percibir cuál es el grado de heterogeneidad o proporción del subempleo en un instante determinado, sino cómo va cambiando con el tiempo. En otras palabras, interesa particularmente percibir cómo evoluciona la estructura ocupacional.

La forma más sencilla de hacerlo es plantearse un modelo muy simple, en el que la tasa de crecimiento del empleo es mayor que la tasa a que crece la PEA, y , ambas se mantienen constantes. Además, inicialmente se prescinde de considerar el desempleo abierto. Estas condiciones tienen al menos tres implicaciones:

i) El porcentaje del subempleo sobre el total de la ocupación (es decir, el grado de heterogeneidad) cae año a año. Se hicieron varios cálculos del subempleo de la economía brasileña, basados en diversas maneras de definirlo, que agrupan de otras tantas maneras de posiciones en la ocupación y los tipos de actividades diferenciados por los censos demográficos. Ninguno de ellos constituye una evaluación exacta del mismo pero lo que importa destacar es que los resultados de todos los ejercicios efectuados revelan al misma tendencia. El cuadro IA registra uno de estos resultados, a título ilustrativo, confirmando que el grado de la heterogeneidad se reduce. De 50% a 45% entre 1960 y 1970 y a 26% entre 1970 y 1980, década de crecimiento particularmente intenso.

ii) Se produce necesariamente un punto de reversión, o sea, un período a partir del cual el volumen absoluto del subempleo comienza a disminuir. Ello también cumple en el caso de la economía brasileña, donde el subempleo cae de 13.2 a 11.2 millones de ocupados entre 1970 y 1980, lo que induce a pensar que a partir de cierto año de esta década el subempleo pasa a ser menor que en el precedente.

iii) De proseguir la diferencia de tasas antes mencionada, se verificará también un punto de reabsorción - o sea, un período en el cual el volumen del subempleo disminuirá a magnitudes irrisorias. Esta implicación, de mero interés analítico, se hace explícita tan sólo para preguntarse qué sucede cuando las tasas de crecimiento la ocupación del empleo y de la PEA no cumplen con la condición postulada y, en particular, cuando el empleo no se mantiene creciendo a ritmos elevados. Este tema se disuelve en otro, el de la tasa de crecimiento de la producción y de su composición sectorial y tecnológica, que se abordará más adelante.

En gran medida, y en sus orígenes, la cuestión del cambio de la estructura ocupacional es coincidente con la de la transformación de una economía predominantemente agrícola y rural en otra predominantemente industrial y urbana.

Lo anterior implica que en cierto momento -de arranque o de aceleración de la industrialización- el subempleo radica mayoritariamente en la agricultura. Con el andar del tiempo, la estructura básica del subempleo va cambiando, haciéndose crecientemente urbana y decrecientemente rural. Dicha tendencia también se observa en los resultados del cuadro IA. En 1960, más de tres cuartas partes del subempleo de la economía brasileña se albergaba en la agricultura. En 1980, el subempleo agrícola aún era más de la mitad del total. Sólo en 1991 se traspasa ese umbral, según la cifra preliminar que corresponde a ese año (42%).

Esta tendencia de la composición del subempleo se relaciona con fuerzas reales que operan en las economías de tipo periférico. La síntesis que sigue apenas si menciona las principales.

En lo que atañe a la agricultura, es frecuente destacar la atracción que ejercen las ciudades, por la mejora de condiciones de ingreso y de vida que pueden ofrecer. Sin embargo, cabría dar mayor importancia a otros factores que operan del lado de la oferta de fuerza de trabajo, como la incapacidad de las unidades agrícolas de baja productividad para retener los incrementos de su propia mano de obra, así como la destrucción de esas unidades, cualesquiera que sean las razones específicas que la determinan (agotamiento del suelo, precariedad de la tenencia, supresión paulatina de relaciones sociales arcaicas, etc.).

En cuanto al subempleo urbano, se van creando actividades de baja productividad en los servicios personales, en el comercio y aun en el sector secundario, que logran desarrollarse por la captación de ingresos generados fundamentalmente en las actividades de productividad elevada, es decir, en aquellas que albergan el empleo. En el caso de Brasil, las cifras correspondientes a los años 1960, 1970 y 1980 muestran que el subempleo urbano aumenta en términos absolutos. Sin embargo, la relación entre aquél y el total de la ocupación urbana se reduce: de 25% a 23% y a 16%, en las tres fechas.

Mostrando el caso de la economía brasileña, se procuró dar un ejemplo de cómo la industrialización acelerada, llevada adelante a base de un paradigma tecnoeconómico frecuentemente llamado fordista y, a veces, metalmecánico, puede reproducir los trazos más gruesos del comportamiento postulado, a saber, una merma persistente y significativa del grado de heterogeneidad y el comienzo de la disminución absoluta del subempleo estructural. Ese comportamiento supone una tasa elevada de crecimiento del empleo, que exige una tasa de crecimiento del producto también alta. Esta última es un promedio ponderado de las que corresponden a los distintos sectores productivos, a su vez influenciadas por el dinamismo de los avances tecnológicos que se van incorporando en cada uno.

¿Cómo rastrear la heterogeneidad estructural y su evolución en el tiempo cuando la tasa de crecimiento se reduce, y asimismo, cuando cambia el patrón productivo y tecnológico en que se basa? En los años ochenta, la situación ocupacional de la economía brasileña abarca un conjunto de hechos estilizados correspondientes a un primer caso: el de una caída de la tasa de crecimiento asociada a desequilibrios macroeconómicos, sin que concomitantemente se registren cambios muy importantes en el patrón productivo y tecnológico. En ese cuadro se destacan los aspectos siguientes:

  • Según los datos, se produce una reversión de la reversión en el sentido de que vuelve a incrementarse el volumen absoluto del subempleo global. Este aumenta significativamente: de 11.2 millones de ocupados en 1980, a 14.4 en 1991.
  • El grado de heterogeneidad no varía en forma significativa. Según los datos expuestos, sufre una pequeña. disminución, de 26% a 25%. Otras estimaciones disponibles registran un leve aumento, que en ningún caso supera en mucho el 1 %. Esta constancia relativa muestra que, como problema global, el subempleo no se agrava, pero también implica que se alarga el plazo de su virtual reabsorción: en el caso de Brasil, a igualdad de la tasa de crecimiento y del patrón productivo y tecnológico, la reabsorción se posterga 10 años. Puede decirse, entonces, que la expresión década perdida refleja con propiedad esa constancia del porcentaje del subempleo, así como la implicación recién señalada.
  • El cambio en la composición del subempleo obedece a la misma tendencia anterior. Es decir, se incrementa la parte del subempleo urbano en el total, de 43% a 58%. Ello depende de comportamientos disímiles de los niveles absolutos de ambos tipos de subempleo. El que radica en la agricultura disminuye o se incrementa muy levemente, según el criterio de estimación utilizado (de 6.4 a 6.1 millones de ocupados) (véase de nuevo el cuadro IA). En cambio, el subempleo urbano aumenta de manera considerable, en cualquiera de ellos (de 4.8 a 8.3 millones, en el mismo cuadro). Este aumento refleja la continuidad de la aplicación de estrategias de subsistencia, desarrolladas en los servicios, el comercio o el sector secundario, para la captación de rentas desde las actividades de productividad elevada. Por otra parte, el incremento supone también que el porcentaje del subempleo urbano sobre la ocupación urbana, de venirse reduciendo con intensidad, pasa a incrementarse significativamente, en la nueva década: de 16% a 20%, según la estimación utilizada.
  • Aumenta también el desempleo abierto. Entre 1980 y 1991, para el total de Brasil se eleva de 2% a 5% de la PEA, según los datos de los censos demográficos. Aunque estos datos no son los más adecuados para estimarlo, al menos reflejan el incremento del desempleo que acompaña las coyunturas recesivas. No obstante, aquí importa señalar este otro hecho estilizado: la convergencia de los comportamientos desfavorables del desempleo abierto y del subempleo urbano. La merma del crecimiento del producto acarrea la caída de la tasa de absorción en el empleo, y es éste el fenómeno que explica esos comportamientos. Según muestra la información, tanto el desempleo como el subempleo aumentan y ello tanto en términos absolutos como relativos.

Esta convergencia de los problemas ocupacionales se repite en los años noventa, pero con características y por razones diferentes. Durante estos años, nuevos hechos estilizados brindan una imagen de la heterogeneidad y de sus mutaciones, esta vez verificadas en el marco de una recuperación del nivel de actividad y de un cambio en la estructura productiva (en la composición sectorial y por ramas de la producción), acompañados y en buena medida inducidos por la rápida penetración de un nuevo paradigma tecnoeconómico.

Como la anterior, esta otra imagen es también preliminar o aproximativa. Se introduce sólo para levantar más adelante algunas cuestiones atinentes a los desafíos de la transformación productiva con equidad. La información que permite delinear esa imagen se encuentra en el cuadro IB, sobre la ocupación y subempleo urbanos. Provenientes de encuestas de hogares, los datos no son comparables con los anteriores, originados en censos demográficos. De esa información se infieren las siguientes observaciones:

  • Luego de tres años de contracción económica (1990-1992), se registra un alto porcentaje de subempleo en relación con la ocupación (28%). Luego de un trienio de retomada del crecimiento (1993-1995), la proporción del subempleo se reduce (a 27%), y vuelve a disminuir (a 25%) al año siguiente (1996), también de crecimiento positivo.
  • La relación entre las variaciones del porcentaje de desempleo abierto y el aumento del nivel de actividad no obedece a pautas semejantes. A pesar de la recuperación de este último, la significación relativa del desempleo se mantiene en cifras bastante más altas que las que corresponden a sus valores pretéritos. La razón generalmente admitida es que la recuperación se ha visto acompañada de transformaciones tecnológicas muy significativas y aceleradas.
  • La aparente divergencia de comportamientos entre subempleo y desempleo esconde una convergencia de los problemas por ellos representados, que se aprecia considerando sus niveles absolutos. El que corresponde al subempleo llega a caer en 1996, pero esta merma no representa la reversión a que se hizo referencia con anterioridad, no sólo (ni principalmente) porque la merma pueda provenir de las naturales variaciones del subempleo en períodos más cortos, sino porque sus valores absolutos y relativos se mantienen altos, en años en que los valores del desempleo abierto también lo hacen.

III. Visión de conjunto

La convergencia aludida refleja una especificidad periférica, que se torna más visible cuando sus problemas ocupacionales recientes se aprecian a la luz del modo como se fueron perfilando a largo plazo.

Puede afirmarse que la evolución de la heterogeneidad depende crucialmente de su grado en el período base. En efecto, en igualdad de condiciones, los plazos de una virtual reabsorción del subempleo se acortan o se alargan de forma significativa, según sea la magnitud inicial de ese grado. Por otra parte, como la periferia se caracteriza justamente por un grado muy elevado de subempleo, alcanzar ciertos niveles de homogeneidad de la estructura de la producción, y una relativa homogeneidad en la estructura ocupacional, envuelve plazos muy prolongados. Tan largos son, que difícilmente puede esperarse que el camino hacia la homogeneidad carezca de interrupciones. Se interpondrán en él los escollos de las contracciones cíclicas o de las mermas en el nivel de actividad, o se producirán cambios de rumbo ligados a la discontinuidad del avance técnico (o contrariamente, a la intensidad de su aceleración).

Ello no obsta a que se den tendencias sostenidas y prolongadas a la reducción del grado de heterogeneidad y asimismo del nivel absoluto del subempleo estructural. De producirse, estas tendencias --que han merecido escaso reconocimiento en la propia bibliografía estructuralista- van redefiniendo los umbrales a partir de los cuales habrá de producirse la ulterior evolución de la heterogeneidad. Como ya se vio, entre 1960 y 1980 la economía brasileña brinda un ejemplo de esta posibilidad. Durante ese período, el grado de heterogeneidad se redujo sustancialmente, de algo como 50% a la mitad de esa cifra. Disminuyó también el nivel absoluto del subempleo, hecho que marca una reversión de la tendencia anterior de ese indicador.

El desempeño económico desfavorable puede frenar la nueva tendencia. Sin embargo, ello no implica, o al menos no implica necesariamente, que la significación del subempleo varíe mucho, en términos relativos. En otras palabras, el umbral alcanzado tras un período de alto dinamismo económico no se desdibuja, de tal modo que el plazo de una virtual reabsorción permanece, si bien que con un punto de arranque aplazado en el tiempo. De nuevo el ejemplo de la economía brasileña transcurrida la década de 1980, el subempleo estructural sigue representando la cuarta parte de la fuerza de trabajo ocupada. Es claro que del mal desempeño económico no deriva ese solo efecto ocupacional; en el nuevo umbral, la mayor dimensión absoluta del subempleo convive con niveles absolutos y relativos de desempleo abierto sensiblemente ampliados. En el caso de la economía brasileña, el primero se triplica, y el segundo más que se duplica.

También se señaló que esta convergencia de los problemas del subempleo y del desempleo puede adquirir configuraciones y dimensiones especiales, cuando en ella incide un cambio radical de paradigma tecnoeconómico. En períodos de dinamismo sostenido -y sobre todo si éste se expresa en altas tasas de crecimiento del producto- la estructura de la ocupación puede retomar el camino hacia la homogeneidad, a través de la reducción absoluta y relativa del subempleo. Pero esta posibilidad se ve condicionada por el comportamiento del desempleo abierto.

De suyo, la condición periférica suele suponer el rezago productivo y tecnológico de una parte de las actividades constituidas con condiciones de productividad normal o alta. A los efectos que en general derivan del cambio radical y acelerado de las tecnologías en el desempleo abierto, se suman los de su impacto en ese tipo de actividades relativamente rezagadas, respecto a sus similares en los centros. Desde la perspectiva de la ocupación, la especificidad de la periferia sigue siendo dada por la heterogeneidad, es decir, por la elevada proporción del subempleo. Pero en las nuevas condiciones, por el camino de su reabsorción también transita el desempleo, que puede aumentar considerablemente y resistirse a caer, como sugieren las cifras del cuadro IB.

Se redefine, así, no sólo un nuevo umbral para la reabsorción, sino un nuevo tipo de umbral, donde confluyen los problemas ocupacionales preexistentes ligados al subempleo, con esos otros emergentes relacionados con el desempleo abierto, que multiplican, al interrelacionarse, la complejidad del conjunto de los problemas ocupacionales.


IV. Los desafíos de la transformación productiva con equidad

En esencia, la cuestión para nuestros países estriba en saber inscribirse en una revolución tecnológica que el reciente proceso de globalización viene universalizando, a partir de las especificidades ocupacionales propias de la condición periférica. En su artículo, Aníbal Pinto señala: "... lo esencial de una alternativa residiría en la traslación rotunda de acento desde un crecimiento precariamente asentado ... hacia otro cuyo pivote y objetivos centrales sean la extensión del progreso técnico, la ampliación del mercado interno, la homogeneización del sistema..." (Pinto, 1976, p. 139).

Las pautas del crecimiento y las razones de su precariedad sin duda han variado, pero estas tres grandes líneas estratégicas aún describen el núcleo de los que tal vez sean los principales desafíos de la transformación productiva con equidad.

Analizando la estructura ocupacional a largo plazo, puede apreciarse que la heterogeneidad no tiende por sí sola a desaparecer, pero puede reducirse significativamente por períodos, disminuyendo con ello la magnitud de los problemas ocupacionales. Lo nuevo en los años noventa es que, de ahora en adelante, a un grado de heterogeneidad más o menos significativo según los casos, se suman los efectos de la revolución tecnológica en curso.

En el marco del paradigma fordista, siendo la industria la principal portadora de las potencialidades de progreso técnico, se abrían expectativas de ir acortando distancias respecto de la frontera tecnológica prevaleciente por la vía de la industrialización. Este era un supuesto clave de las propuestas de la CEPAL en los años cincuenta.

En el nuevo paradigma liderado por las tecnologías de la información, al tiempo que se redefine el abanico de sectores en que es más alta la dinámica tecnológica (dígase al pasar, redefiniéndose también, sectorialmente y por ramas, la magnitud de los atrasos tecnológicos de la periferia), esa frontera se mueve con inusitada rapidez. En el marco de una globalización que parece inevitable, el reconocimiento de esta revolución tecnológica y de sus características lleva a la CEPAL de los años noventa a poner de relieve la competitividad, y sobre esa base, la reinserción internacional por la vía de una fuerte expansión de las exportaciones.

No se desconoce que la CEPAL aborda con detenimiento los problemas ocupacionales y las políticas adecuadas para superarlos, ni que su búsqueda apunta a lo que denomina un "enfoque integrado". Sin embargo, aquí se propone que los desafíos de la transformación productiva con equidad se encaran con ventaja colocando en primer plano el problema de la heterogeneidad estructural y de la necesidad y posibilidad de resolverlo. En otras palabras, se postula que la plena reabsorción de la mano de obra subempleada debe constituir el objetivo estratégico prioritario y a la vez un objetivo explícito, es decir, definido por metas delineadas a lo largo del tiempo, aunque aproximativas.

Esta prioridad de la reabsorción del subempleo no se plantea como un desiderátum por consideraciones atinentes a la equidad distributivo, o por razones relacionadas con la viabilidad social y política de las estrategias de desarrollo. En verdad, esa prioridad esconde una démarche analítica, planteada estrictamente desde el ángulo económico, y destinada a sugerir que la consideración explícita del subempleo estructural se configura como requisito de la viabilidad y eficiencia de las propuestas estratégicas de superación de la condición periférico.

Admítase, para argumentar que una economía periférica está compuesta de un sector moderno y otro atrasado. Por hipótesis, el primero viene operando con pleno empleo (sin desempleo abierto) y a niveles de productividad normal, cuyas condiciones se mantienen en el tiempo. La gradual reabsorción del subempleo preexistente equivale a un considerable aumento de la productividad media. Ella implica que con cada unidad de fuerza de trabajo reabsorbida se va realizando un excedente potencial, grosso modo definible como la diferencia entre el incremento de producto que la reabsorción genera y los salarios y remuneraciones pagados para generarlo.

Cabe ahora ampliar este argumento básico, refiriéndose a los efectos esperables de una fuerte exposición a la competencia internacional, reconocida como imprescindible para inducir aumentos persistentes de la productividad. Como se insinuó anteriormente, en las condiciones iniciales de relativo rezago tecnológico que se dan en las actividades que albergan el empleo, la apertura externa conducirá a la eliminación de algunas y a la reestructuración de otras. Además, la competencia irá demandando una actualización continua de los niveles de productividad, en el conjunto de esas actividades modernas. Así pues, se plantearán nuevos problemas en el ámbito del empleo, que se agregarán a aquellos otros relacionados con el subempleo previo de vastos contingentes de mano de obra.

Ambos problemas no son disociables, y tampoco lo serán las políticas que se persigan para superarlos. Sin embargo, la consecución de los objetivos de esas políticas traerá consigo un aumento del excedente, originado tanto en la reabsorción y en el aumento de productividad que supone, como en el incremento de esta última en el propio sector moderno.

Véase ahora por qué esta evolución general de la ocupación, y en especial la reabsorción del subempleo, constituye condición de la viabilidad de una estrategia de desarrollo a largo plazo. En sí mismas, ellas suponen progreso técnico e incrementos sostenidos de la productividad y del excedente, con efectos positivos sobre la acumulación de capital. Pero aquí importa destacar que también suponen el aumento sostenido del mercado interno, y que por ende implican la posibilidad de realizar la creciente producción de bienes y servicios, y de dar continuidad a la acumulación de capital en que esa producción se sostiene.

En breve, la expansión del mercado interno aparece como un importante recurso por utilizar, en tanto expresa las potencialidades imbricadas en los incrementos de la productividad del trabajo, en términos del dinamismo de la demanda requerida para sostener la acumulación y el crecimiento. Este modo de ver el mercado interno y su papel viabilizador contrasta con puntos de vista frecuentes, según los cuales el crecimiento podrá y deberá ser impulsado por la expansión de las exportaciones y por la profundización permanente de la división internacional del trabajo que ella supone. No es difícil percibir que ese patrón de crecimiento de tipo extravertido encontrará problemas de realización, cuando se está pensando en la periferia como un todo, o en economías continentales que la representan, como las de Brasil, China, India o Indonesia.

Las consideraciones anteriores no niegan la importancia del dinamismo exportador, que se percibe como condición necesaria pero no suficiente del desarrollo periférico. El punto de partida de un sector industrial relevante incompleto y de rezago tecnológico habrá de expresarse en una elevada elasticidad-ingreso de la demanda de importaciones que, a la larga, deberá satisfacerse con una expansión compatible de las exportaciones. Sin embargo, salvedad hecha de las economías pequeñas que también forman parte de la periferia y para las cuales una expansión de tipo extravertido es un camino natural, el crecimiento imprescindible de importaciones y exportaciones para la periferia como un todo no implica que el coeficiente de apertura haya de ir en aumento permanente, ni que las actividades exportadoras operen como sector de arrastre de su desarrollo. Tampoco implica que no existan, entre estas últimas, algunas que resulten de gran significación, desde la perspectiva del progreso técnico y de la ganancia global de productividad y competitividad.

Como el de la viabilidad, el tema de la eficiencia está relacionado con la reabsorción del subempleo, o mejor, con el significado dinámico de esa reabsorción. Esta trae consigo no sólo una difusión más amplia de las tecnologías existentes, sino también una acumulación mayor de conocimientos en empresas y en la fuerza de trabajo de distintos niveles de calificación que ellas van integrando, con la consecuente dinamización general de la capacidad de innovar. Dicho de otro modo, al ampliar el ámbito de difusión del progreso técnico, la reabsorción contribuye a acentuar su dinamismo.

También debe señalarse que la reducción gradual del rezago tecnológico y del subempleo característicos de la condición periférica implica que el progreso técnico se universaliza, con efectos benéficos para la economía mundial en su conjunto. El desarrollo de la periferia con plena absorción favorece a la economía no sólo desde el ángulo de la ampliación de los mercados, sino en términos de la tasa global de incremento del progreso técnico, y por ende en términos de los reflejos del mismo en los aumentos de la productividad y en la aptitud para generar excedentes acumulables.

En síntesis, se sostiene que la reabsorción del subempleo -su reasignación a actividades de productividad elevada- ha de constituir el eje principal de las estrategias de desarrollo de las economías de tipo periférico, pues constituye condición necesaria para imprimir viabilidad y eficiencia a esas estrategias. Este es un punto de vista apenas esbozado y, como tal, apenas roza el problema. Para comenzar a profundizarlo habría que abordar el tema de las políticas ocupacionales, así como su articulación con las políticas productivas y tecnológicas y de inserción internacional, tema que excede en mucho las posibilidades y objetivos de estas notas.


Bibliografía

Pinto, A. (1976): "Heterogeneidad estructural y modelo de desarrollo reciente de la América Latina", Inflación: raíces estructurales, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

- (1971): "El modelo de desarrollo reciente de la América Latina", El trimestre económico, vol. 38(2), N' 150, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, abril-junio.

- (1970): "Naturaleza e implicaciones de la 'heterogeneidad estructural' de la América Latina", El trimestre económico, vol. 37(1), N' 145, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, enero-marzo.

Prebisch, Raúl (1 973): La interpretación del proceso de desarrollo latinoamericano en 1949, serie conmemorativa del XXV aniversario de la CEPAL, segunda edición, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

- (1962): "El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas", Boletín económico de América Latina, vol. 71, N' 1, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina (CEPAL), febrero. [Su primera versión impresa data de 1949.]


Notas:

1/ Empleo y subempleo se diferencian del desempleo abierto. En conjunto, empleo, subempleo y desempleo constituyen la población económicamente activa (PEA).

 Indice
 

 

Prontuarios:
Augusto José Ramón Pinochet Ugarte
Imperialismo Yanqui
Ronald Reagan
------------
Los crímenes de los generales chilenos
- Testimonio de Manuel Cabieses -1975
- Testimonio de Orlando Letelier -1975
- Informe Rettig -1991
- Auto de Procesamiento contra
1998 - Augusto Pinochet Ugarte -1998

- Mesa de Diálogo -1999
- Informe Valech -2004
- Caravana de la Muerte
- El asesinato de Victor Jara
- El asesinato de Orlando Letelier
- El asesinato de Carlos Prats
- Riggs Bank: algunos dineros
1998 - del milico ladrón

- Operación Albania
- Operación Colombo
- Operación Cóndor
- Las torturas, los torturadores y
1998 - sus cómplices

- Un modelo económico
1998 - inhumano y grotesco
- La historia yanqui de un presidente
1998 - chileno: Eduardo Frei Montalva
- La danza macabra
1998 - de la globalización
La Unidad Popular
Estados Unidos y Chile
Estados Unidos y América Latina
Chile y América Latina hoy
El exilio y las palabras
.....
Libros de Róbinson Rojas
Apuntes, artículos y ensayos de Róbinson Rojas
Las crónicas de Frida Modak
Kontrainformación Mapuche en la red
AZKINTUWE: Periódico Nacional Mapuche
Centro de Documentación Mapuche
Proyecto para el Primer Siglo Popular:
Noticias
Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense
Prontuario del imperialismo yanqui
Estrategias para transitar hacia el Primer Siglo Popular
-
La invasión de Iraq
-
Terrorismo de Estado estadounidense
Lecturas de Apoyo
Campañas

Historia Actual On-line
-
ATTAC Chile
Foro Social Mundial
Los manuales de tortura del ejército de los Estados Unidos
Cuba
Venezuela
-
Prontuarios:
Ronald Reagan
Los crímenes del ejército imperial de Estados Unidos
-
La columna de Max Lesnik
-
PPSP publica artículos y ensayos de estudio crítico de los efectos políticos, económicos, ideológicos, sociales y ambientales que la política exterior de los Estados Unidos produce en el mundo, particularmente en Africa, América Latina y Asia. La política exterior de los Estados Unidos sigue ahora los principios establecidos en el documento "Reconstruyendo las defensas de Estados Unidos. Estrategia, Fuerzas y Recursos para el Nuevo Siglo ", publicado en el año 2000. Sus autores ocupan puestos ejecutivos en el Pentágono, el Departamento de Estado, y en algunas universidades en Estados Unidos y el Reino Unido. Esta política intenta implementar lo que ellos llaman "Proyecto para un Nuevo Siglo Estadounidense" que busca la dominación mundial. PPSP fue creado con el propósito de generar opinión pública universal que sirva como sostén social de un amplio frente unido para oponerse a la dominación por parte de Estados Unidos y para preservar el derecho a la autoderminación de los pueblos, como un primer paso en la construcción de un mundo mejor. PPSP acoge ensayos y artículos sobre los problemas creados por la actitud desenfrenada del imperialismo estadounidense, el cual está amenazando la libertad de toda la población mundial, incluyendo la sociedad civil de Estados Unidos
(Dr. Róbinson Rojas, 1ro. de mayo, 2003)
Los Archivos de Róbinson Rojas:
La economía política del desarrollo
Creado y dirigido por Dr. Róbinson Rojas, este sitio académico promueve excelencia en la enseñanza y la investigación de la economía y del desarrollo, y en los procesos de descripción, comprensión, explicación y teorización.

-
--Globalización----Pobreza
Desarrollo sustentable
Desarrollo
Termodinámica-Sociodinámica
Africa--Asia--América Latina China
Economia básica---- Imperialismo
Hegemonía estadounidense
Notas para la acción
-
Los crímenes de los generales chilenos
Chile---- Estos mataron a Allende
-
Artículos--Libros- Notas de curso
Estadísticas 1-- Estadísticas 2-- Calculadora
Búsqueda - Glosarios - Diccionarios-- Nosotros
-
Noticias-- Informes--Tópicos
-
DEDICATORIA:
BANCO DE DATOS RROJAS está dedicado a la memoria de Salvador Allende, José Tohá, Victor Jara, Orlando Letelier, Carlos Prats, y miles de otros ciudadanos chilenos y extranjeros asesinados por orden de Pinochet, Merino, Leigh y Mendoza, los cuatro bandidos que atormentaron al pueblo chileno por casi veinte años, en complicidad con las compañías transnacionales de Estados Unidos y terroristas estatales como Henry Kissinger para servir las necesidades económicas y políticas de la clase capitalista internacional.
---------------------