De
Puro Chile - 4 diciembre 2007
Bolivia: EL
DIFÍCIL CAMINO DE LA JUSTICIA SOCIAL
Por Frida Modak
Nuevamente
Bolivia se ve sacudida por una querella cuyos orígenes
se remontan al período colonial. Si echamos un rápido
vistazo a su historia, encontraremos que en el lugar
que hoy ocupa ese país habitaron agricultores, cuya
presencia data desde el año 2000 A.C. El excedente en
sus cultivos de maíz y papa determinó que el año
800 A.C. surgiera allí la primera civilización
urbana de la región, Tiahuanaco, que alcanzó su máximo
desarrollo hacia el 200 D.C. No había propiedad
privada de la tierra ni de los medios de producción y
el ayllu, comunidad agraria formada por un conjunto de
familias, era la unidad social básica.
La
sociedad la conformaban los campesinos, los artesanos,
que ya trabajaban el bronce; los sacerdotes, que eran el sector dirigente y conocedor de
las ciencias, y los guerreros, que nombraban al jefe,
denominado mallku. El año 800 D.C. Tiahuanaco se
extendió y formó el primer imperio panandino que
abarcaba desde lo que hoy corresponde al norte de
Argentina y el sur de Ecuador, este imperio cayó por
la falta de alimentos, pero fue origen de una de las
grandes civiizaciones de la región. De un ayllu situado en Cuzco, Perú,
surgió en el año 1100 A.C. el Tahuantisuyo, el Imperio Inca,que recogió la técnica,
la cultura, la religión y la organización en ayllu,
del
Tiahuanaco.
Cuando
llegaron los españoles a comienzos del siglo XVI, el
Tahuantisuyo iba desde el Tiahuanaco al lago Titicaca
y del Tiahuanaco y el Tahuantisuyo provienen los
pueblos aymara y quechua. En 1545 se descubrieron las
minas de plata de Potosí, lo que cambió totalmente la
situación, ya que surgió una rica burguesía minera
mientras los indígenas morían por miles en la
explotación de la mina. El régimen colonial estableció
tres clases, los campesinos fueron denominados indios,
los mineros, los trabajadores de las grandes
haciendas, los reclutados en el servicio militar y los
trabajadores urbanos eran los cholos, los grandes
terratenientes, los comerciantes, profesionales,
estudiantes y funcionarios
eran los blancos. Y puede considerarse que de aquí
arranca el profundo conflicto social que se manifiesta
en los sucesos actuales.
LOS
CAMBIOS
El
Presidente Evo Morales ha hecho realidad los puntos más
importantes de su programa de gobierno. Haciendo
cumplir la ley, rescató para el país su gran riqueza
petrolera que estaba en manos empresas estadunidenses,
francesas, la brasileña Petrobras y la
española Repsol, tan cercana al rey de España.
Acostumbradas
a llevarse enormes utilidades gracias a contratos
ilegales, porque no habían sido refrendados por el
parlamento, lo que era un requisito básico, las
empresas intentaron resistir a la medida, pero sus
utilidades eran tan fantásticas que terminaron por
aceptar las nuevas condiciones. Si antes se llevaban el
82 por ciento de las ganancias y le daban el 18 por
ciento al Estado boliviano, ahora es a la inversa: 82
por ciento al Estado y 18 por ciento para las empresas.
Si aún así les resulta rentable y ninguna
se ha ido, es de imaginar lo que se llevaban antes,
cuando, además, declaraban lo que mejor les convenía.
El
gobierno ha buscado también diversificar el origen de
la inversión extranjera y le dio a un consorcio de la
India el derecho a explotar el codiciado yacimiento
minero de el Mutún, que va a significar una inversión
de 2 mil cien millones de dólares. Las ofertas de las
transnacionales ya conocidas eran invertir como máximo
500 millones de dólares, garantizándole al Estado un
ingreso anual de 18 millones de dólares. En contraste,
el convenio con la empresa de la India
significará un ingreso anual de 200 millones de dólares
y la creación de 10 mil empleos contra mil 600 de las
ofertas anteriores.
Todo
esto le ha permitido al gobierno entregar otros
beneficios a la población. El Bono Juancito Pinto se
entrega a los escolares hasta el sexto año de
primaria. Son 200 bolivianos que corresponden a 26 dólares
y les ayuda comprar sus libros y útiles. El presidente
espera que en 2008 se extienda hasta el octavo año
porque así se aprobó en el parlamento en la Ley de
Impuesto a la Exportación de la Minería. El año
pasado un millón 85 mil 360 niños recibieron el
bono, este año serán un millón 411 mil 91 niños,
según anunció el mandatario al entregar hace un par
de días los primeros bonos, señalando también que
ahora los recibirán sin límite de edad los alumnos
de escuelas especiales, así como los de las unidades
educativas de joven adulto, como los lustrabotas.
Y
a esto se agrega la aprobación por el parlamento, el
lunes pasado, del Fondo de Renta Universal de Vejez,
popularmente conocido como renta Dignidad, que
otorga esta prestación a los ancianos por el
equivalente a 20 y 25 dólares. Esta ley también es
parte del conflicto con los Departamentos en los que
se encuentran los yacimientos petrolíferos, que
tienen participación en las utilidades, porque el
fondo se financia en parte con un impuesto al dinero
que perciben por este concepto.
LA
CONSTITUYENTE
Con
estas pinceladas que ilustran de algunos aspectos
importantes de la realidad de Bolivia, nación que en
la primera mitad del siglo XX vio como uno de sus
grandes recursos naturales, el estaño, era explotado
por la
familia Patiño, que dilapidó esa fortuna en el jet
set europeo; pueblo que protagonizó en 1952 una de las
revoluciones más importantes de América Latina,
misma
que fue traicionada después para dejar el país prácticamente
entregado a Estados Unidos al punto que se decía que
éste pagaba el presupuesto nacional boliviano y se
llevaba las riquezas, pueblo que siempre se rebeló
hasta derrotar a las dictaduras militares que le
fueron impuestas.
El
Presidente Morales dijo también que si ganaba las
elecciones convocaría a una Asamblea Constituyente,
ganó con el 54 por ciento de las votos, la Asamblea se eligió,
las fuerzas que apoyan al
gobierno tienen mayoría, pero hasta el lunes pasado no
se había aprobado ni un solo artículo debido a la
obstrucción de los opositores. El plazo para elaborar
el nuevo texto constitucional vence el 14 de diciembre
y la Asamblea estaba paralizada, la oposición no asistía
y no se reunía el quórum de dos tercios para aprobar
el proyecto.
Finalmente, la
presidenta de la Asamblea convocó a una reunión que
se efectuó en una escuela militar, que no es recinto
militar, y con una amplia mayoría se aprobó en
general la nueva constitución y se modificó el
reglamento, para permitir que la Asamblea sesione en
cualquier punto del país y los artículos
constitucionales, que ahora serán debatidos uno por
uno, se aprueben con los votos favorables de dos
tercios de los asambleístas presentes, en vez de dos
tercios del total de los asambleístas. Paralelamente
en la ciudad de Sucre, que era la sede de la Asamblea,
se desataba una revuelta por razones distintas,
quieren
que la ciudad tenga lo que llaman capitalidad completa
y no como es ahora.capital nominal donde sólo tiene
su sede el poder Judicial, porque el Ejecutivo y el
Legislativo la tienen en la ciudad de La Paz.
Ahora bien, Bolivia está dividida en nueve
Departamentos, seis de los cuales aprobaron la autonomía
regional cuando el punto se sometió a referendo como
lo había prometido el Presidente Morales. Pero estos
Departamentos, que se cuentan entre los más ricos del
país y donde están los yacimientos de hidrocaburos,
quieren una autonomía que raya en el separatismo, lo
que es estimulado por las transnacionales. Entonces, la
demanda de la ciudad de Sucre, que pertenece al
Departamento de Chuquisaca, tiene visos de ser un
elemento fundamental para legitimimar la separación,
con
el argumento de que allí están todos los poderes de
la nación. Ese es el problema
|