Nuestros lectores nos visitan desde más de  68 países
"Pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad avanza hacia la conquista de un mundo mejor".
(Salvador Allende)
Para José Gómez López y Eugenio Lira Massi, compañeros de sueños
Puro Chile
La memoria del pueblo
Nuestra razón de ser

Français..... English
Búsqueda.........Portada
Prontuarios:
Augusto José Ramón Pinochet Ugarte
Imperialismo Yanqui
Ronald Reagan
------------
Los crímenes de los generales chilenos
- Testimonio de Manuel Cabieses -1975
- Testimonio de Orlando Letelier -1975
- Informe Rettig -1991
- Auto de Procesamiento contra
1998 - Augusto Pinochet Ugarte -1998

- Mesa de Diálogo -1999
- Informe Valech -2004
- Caravana de la Muerte
- El asesinato de Victor Jara
- El asesinato de Orlando Letelier
- El asesinato de Carlos Prats
- Riggs Bank: algunos dineros
1998 - del milico ladrón

- Operación Albania
- Operación Colombo
- Operación Cóndor
- Las torturas, los torturadores y
1998 - sus cómplices

- Un modelo económico
1998 - inhumano y grotesco
- La historia yanqui de un presidente
1998 - chileno: Eduardo Frei Montalva
- La danza macabra
1998 - de la globalización
La Unidad Popular
Estados Unidos y Chile
Estados Unidos y América Latina
Chile y América Latina hoy
El exilio y las palabras
.....
Libros de Róbinson Rojas
Apuntes, artículos y ensayos de Róbinson Rojas
Las crónicas de Frida Modak
Kontrainformación Mapuche en la red
AZKINTUWE: Periódico Nacional Mapuche
Centro de Documentación Mapuche
Resumen enviado por politicaconosur (16 octubre 2003)

1. BOLIVIA AL DIA
De: revista@koeyu.com
2. MAS SOBRE BOLIVIA (I)
De: revista@koeyu.com
3. MAS SOBRE BOLIVIA (II)
De: revista@koeyu.com
4. LOS NUEVOS ROSTROS DE LOS DE ABAJO
De: politicaconosur@gruposyahoo.com
5. DE DUELO: FALLECIO MARTA GORGA
De: albertojesusbonnet@yahoo.com.ar
6. LLAMADO URGENTE DESDE LA PAZ
De: maximokinast@hotmail.com
_________________________________

Mensaje: 1
Fecha: Wed, 15 Oct 2003 19:21:32 -0400
De: revista@koeyu.com

BOLIVIA AL DIA

De: Servicio Informativo "Alai-amlatina"

Bolivia: Avanza la sublevación popular,
Goni alza la metralla

Econoticiasbolivia.com

La Paz, octubre 15, 2003.- La agigantada rebelión boliviana, la mayor sublevación civil de la historia contemporánea del Sur de América, ha comenzado a dar otro paso en la mañana de hoy. Vecinos de las laderas de La Paz y de los barrios de clase media están marchando hacia el centro, a donde también confluyen ya miles de campesinos y trabajadores que llegan a pie, a marcha forzada, por todos los extramuros de la ciudad. Todos claman para que se vaya el presidente Gonzalo (Goni) Sánchez de Lozada, que aún no sabe que está perdido y alza la metralla.

En las calles de La Paz rige sin excepción, por segundo día consecutivo, un paro contundente, total, es la protesta silenciosa contra la masacre. Hay escasez de alimentos y desabastecimiento. No hay militares a la vista y el centro aguarda, bajo la convocatoria de la Central Obrera Boliviana (COB), la hora del cabildo abierto y del entierro de los caídos en el genocidio de tres días, de sábado a lunes.

En la ciudad de El Alto, a cuatro mil metros de altura, 400 metros más que La Paz, el paro también es absoluto, aunque con otro sello. Allí, tras combatir a piedra en cada cuadra, a palo en cada esquina, sangrando sábado y domingo, aguantando la metralla enloquecida de los tanques y militares carapintadas, hay ya desde el lunes otro poder, el poder comunal.

A las zonas empobrecidas de El Alto, donde moran 800 mil almas adoloridas, nadie entra ni sale sin la autorización de los comités de vecinos, organizados para pelear contra las tropas, para marchar a La Paz, para cuidar a los niños y los heridos. Allí, hay olla común en cada cuadra, todos comparten la pobreza, todos son la autoridad comunidad organizada. Es otro Estado, con sus propias normas, con sus propios sueños.

Ahora lloran, ahora gritan. Están dando el adiós a sus muertos, es la despedida, es el grito de venganza, de justicia. "Ruego a Dios que no se aparezcan por aquí los militares", dice uno de los padrecitos en Villa Ingenio. Hay olor a coca, olor a pobre, olor a guerra civil.

Más abajo, en la hoyada, en todas las zonas populares, en todos los barrios pobres de La Paz, el control también es de las organizaciones sindicales y populares, organizadas en torno a la COB. Todo el Altiplano, desde Oruro hasta Potosí, toda la zona occidental de Bolivia está en manos de los campesinos y vecinos que bloquean los caminos, grandes y pequeños. Allí también hay enfrentamientos.

En Patacamaya, en medio de la carretera que va de Oruro a La Paz, a 100 kilómetros de la sede de gobierno, mineros y campesinos resisten a los militares, cruzan piedras, dinamita, gases y balas. Hay detenidos. Los tanques avanzan y frenan por un momento el avance de dos mil mineros cooperativistas de Huanuni y de los trabajadores que marchan hacia La Paz. "Han detenido el avance y hasta ahora, en honor a la verdad, no hay heridos", dice la red radial Erbol a las 10:45 de la mañana. Quince minutos después, los mineros hacen retroceder a los militares, a punta de dinamita. La batalla es intensa. Al promediar las 12:00 dos mineros ya habían caído a bala y varios estaban heridos.

Pero el avance es incontenible en otras zonas. A El Alto ya han comenzado a llegar los campesinos de Achacachi. Han marchado escurriéndose entre las sombras del Altiplano. Otros llegan a La Paz, por el sur, a pleno día. Desde el valle de Río Abajo vienen tres mil campesinos, hombres y mujeres. Ellas lucen sus mejores trajes, trajes de fiesta. Saben que es su cita con la historia.

Más al sur, desde la localidad de Mallasa, una hilera de ametralladoras apunta al camino. Al fondo, surgen más de mil campesinos y vecinos, todos jóvenes entre 14 y 20 años, todos con palos, listos para el choque. Atrás, mucho más atrás, están las mujeres, los niños y los ancianos. Es la segunda línea de combate.

En el centro de la ciudad de La Paz, grupos de maestros y jóvenes gritan consignas y cantan la vieja canción de los Packochis, de los guerreros aymaras de los tiempos de la colonia (El gran día está llegando / todos nos levantaremos / gringo maldito, vas a morir / sabes bien, te colgaremos).

La gente va llegando. El vocero de comunicaciones de la COB, Arsenio Alvarez dice: "La COB y 40 organizaciones sindicales, gremiales y populares han decidido centralizar la lucha en torno a la COB. Nadie está autorizado para negociar por su cuenta. Hay un pacto entre la COB, (el "Mallku") Felipe Quispe, Evo Morales y Roberto de La Cruz para profundizar la movilización, los bloqueos de caminos y la huelga general".

De a poco, la rebelión de los pobres ha ido superando sus problemas organizativos. El gran desfase que existía entre la radicalidad y mayor movilización popular que se da en La Paz y El Alto con el interior, ha ido cerrándose con el avance de la lucha popular en Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca. Ayer, en estas regiones, más de un centenar de miles de vecinos ganaban las calles exigiendo la renuncia de Sánchez de Lozada. Hoy, en la ciudad de Cochabamba, la tercera más importante de Bolivia, el pueblo disputaba, con piedra, dinamita y palo, el control de las calles.

En La Paz, las clases medias, azoradas por la cruel matanza, se han soldado con las capas más pobres y rebeldes, mientras los segmentos más prósperos se han alejado de Sánchez de Lozada, quieren que se vaya ahora, porque más tarde los puede arrastrar en su caída. Temen, casi están seguros que las tropas que van llegando desde el interior, como los boinas verdes del oriente y los asesores militares estadounidenses, no podrán con las masas insurrectas.

El Presidente parece irremediablemente perdido, aunque aún no lo sabe. Sus ministros, autistas como él, salen de tanto en tanto a la palestra y leen una lista de presidentes que apoyan al millonario que ya tiene poco control sobre el país más pobre del Sur de América. En la lista están los Lula, los Kirchner, los Toledos y muchos más, todos ajenos, todos extraños a un pueblo ensangrentado, que hoy sepulta a sus 68 muertos y, más tarde intentará sepultar la injusticia y la tiranía.

http://www.econoticiasbolivia.com
econews@ceibo.entelnet.bo
___________________________

De: Servicio Informativo "Alai-amlatina"

Bolivia: Se masifica la protesta "volveremos y seremos millones"

RED-ADA

ALAI-AMLATINA, 15/10/2003, La Paz.- Cientos de marchistas, principalmente provenientes de los sectores campesinos están en su intento de ingresar a la ciudad de La Paz hoy miércoles 24 de octubre de 2003 en momentos en que Bolivia registra una convulsión social de magnitudes lamentables, al parecer se cumple la profesia del líder indígena Tupack Katari cuando proclamaba a su pueblo que "volveremos y seremos millones", en el día que se celebra el Día Mundial de la Mujer Rural.

Tres grandes masas de población se acercan a la ciudad de La Paz, provenientes de diferentes sectores, por el lado del Altiplanos, Yunga y el Sector de los Valles procedentes de Rio Abajo. Muchos/as vienen portando wipalas y banderas con crespones negros y principalmente su voz de protesta "que se vaya Goñi del gobierno", situación que se ha proclamado como el gobierno por ser una demanda incosntitucional.

Dos de estos sectores (altiplano y valle) han sido ya atacados por efectivos policiales, y la población está a la expectativa que cualquier momento también puedan ser atacados los sectores procedentes de los yungas, existe tensa calma en ese sector de la zona de Villa Fátima en la ciudad de La Paz. Al respecto el Ministro de Salud Javier torres gotilla ha pedido que estos sectores no ingresen a la ciudad de La Paz, debido a que se teme una revuelta de magnitudes imprevistas de violencia.

Asimismo, la población se ha organizado para sumarse y concentrarse hoy en la plaza San Francisco, además de existir muchas manifestaciones de protesta de vecinos de diferentes zonas que incluso se han reunido en las iglesias para no sufrir represiones del gobierno.

Ataques por aire y tierra en Patacamaya

Heridos y muertos en la localidad de Patacamaya de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz, se han registrado en horas de la mañana de hoy miércoles, en momentos en que aviones militares aún continúan atacando a los cientos de marchistas principalmente mineros que se dirigen a la ciudad de La Paz-Bolivia.

De momento existen dos muertos y un numero indeterminado de heridos los que están siendo evacuados al hospital de Patacamaya, muchos de ellos son los propios pobladores de la región que transitaban por el lugar.

Según reportes radiales los marchistas sufren persecuciones de efectivos militares y se registran disparos por toda la población, la misma que esta siendo atacada por aire y tierra sin tener en cuenta que en la población existen mucha gente inocente principalmente, mujeres, niños/as y ancianos.

Se teme por mayores muertes y conflictos en las próximas horas, debido a que existe una masiva concentración de mujeres que llegaba con los mineros que fueron atacados. Estas mujeres junto a los mineros arribaran(?) a La Paz, en las próximas horas.

Abandonan el barco gubernamental

Los líderes políticos de los principales aliados del actual partido gobernante como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR y la Nueva Fuerza Republicana NFR, han manifestado una posición dual y ambigua referente a la actual situación política que se desarrolla en el país.

Sin embargo, el ministro de Desarrollo Económico Jorge Torres, del partido de Jaime Paz Zamora, jefe del MIR, abandonó el gobierno por las discrepancias en las decisiones presidenciales, del mismo modo, Samuel Doria Medina, alto dirigente mirista, contradijo la posición del jefe del MIR y ha pedido públicamente la renuncia del presidente al igual que sus dirigentes de mando medio, quienes en algún sitio clandestino habrían ingresado en huelga de hambre, con el mismo sentido, pidiendo la renuncia del Sánchez de Lozada.

Por su lado, el jefe de NFR, Manfred Reyes Villa, recién llegó de los Estados Unidos de América, todavía no ha manifestado una posición clara sobre lo que acontece en estos momentos de tanta violencia. Por su parte algunos dirigentes de la NFR, habrían intentado abandonar el gobierno en ausencia de Reyes Villa.

¡Que se vaya ese asesino!

¡Que se vaya ese asesino!, fue el pedido de familiares que perdieron a sus seres queridos en los días de masacre tanto en la zona sur de la ciudad de La Paz y El Alto. "No tiene nombre lo que está pasando en un estado de derecho" exclamó Victor Vaca Flor de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.

Hasta ahora no se tiene contabilizado con precisión, cuántas fueron las muertes entre la ciudadanía que protestaba por la no venta del gas el día domingo en la ciudad de El Alto, se habla más de 30 personas y en la zona sur de la ciudad de La Paz el lunes, donde también perecieron más de 7 manifestantes.

Se habla más de setenta personas entre los caídos ante las balas militares, centenares de heridos que han llenado los principales hospitales donde faltan medicamentos e insumos para curar a los heridos y se habla aún de una gran cantidad de desaparecidos y presos.

_________________________________________
De: Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

Imponente demostración de fuerza de la rebelión popular

***Defensores de Derechos Humanos ingresan en huelga de hambre en Iglesias, denuncian la emergencia de la dictadura, mientras encapuchados del gobierno secuestran publicaciones de prensa y amenazan a radios y medios alternativos. Es, parece, el manotazo del ahogado***

Econoticiasbolivia.com

La Paz, octubre 15, 2003.- La rebelión popular boliviana hizo esta tarde una imponente demostración de fuerza y fortaleza al movilizar por el centro de la ciudad de La Paz una multitud nunca vista en la historia contemporánea del país más pobre y rebelde de la América morena.

La marea humana, ensangrentada y dolida por la metralla militar, clamó una vez más para que el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada abandone el Palacio en forma pacífica, antes de que sea echado por la fuerza, Manifestaciones similares se registraron en varias de las más importantes ciudades del país. "Este es un referéndum popular, está claro para todos que el pueblo quiere que Sánchez de Lozada se vaya. Esta es la democracia del pueblo", dijo el minero Jaime Solares, la cabeza de la Central Obrera Boliviana (COB).

Hasta el cierre de este despacho, no se dieron enfrentamientos ni disturbios en el centro ni en inmediaciones del Palacio de Gobierno, resguardado por tanques de guerra y un anillo de fuego y metralla.

"Las bases han ordenado que debe irse este maldito gobierno y su camarilla. Los mineros, los cocaleros y campesinos no abandonarán la ciudad ni a bala, no abandonarán la ciudad hasta que se vaya el asesino de Sánchez de Lozada", advirtió Solares, ovacionado por la ululante multitud.

Cabildo multitudinario

Son miles y miles, son tantos que la gigantesca Plaza San Francisco no da abasto. La Plaza está que revienta. Miles campesinos vienen de los vallecitos del sur, han roto el cerco y ahora se abrazan con los cinco mil cocaleros de Yungas que han trepado desde el trópico hasta las cumbres nevadas y de ahí han bajado hasta la ciudad. Se juntan con los mineros de Huanuni, con los guerreros aymaras campesinos de Achacachi, con los vecinos que han bajado de El Alto, con los estudiantes, fabriles, maestros, amas de casa, con niños y jóvenes. Son miles y miles. Todos piden que se vaya el gringo.

Es el cabildo abierto del pueblo insurrecto convocado por la COB, que ahora aglutina a todos los sectores sociales y que ha hecho un pacto de sangre con los campesinos del "Mallku" Felipe Quispe, con los cocaleros del Chapare de Evo Morales, con los rebeldes de la Central Obrera Regional de El Alto de Roberto de La Cruz, con los vecinos de todos los barrios pobres.

Más movilización, mejor organización

Llegan los discursos y las instrucciones del poder popular, del poder de la calle: profundizar la movilización social, reforzar la huelga general, endurecer y ampliar el bloqueo de caminos, levantar trincheras y cavar zanjas en cada zona de la ciudad, barricadas en los caminos, conformar los comités de autodefensa y defender los medios populares de comunicación. Todos en vigilia, es la orden.

El minero Solares, que se ha ganado a pulso el respeto y adhesión de los de abajo, es un hombre que almuerza un día y otro no, como gran parte de los bolivianos, convoca para un nuevo cabildo en la Plaza San Francisco, a las 10 de la mañana.

Y se inicia la marcha por las calles del centro, rozando el perímetro armado de Palacio, para que sientan la fuerza y el peso de la masa desarmada, pero organizada. Sale la marcha, a pesar que desde varios puntos de la ciudad siguen llegando oleadas de marchistas, muchos van a la Plaza.

La voz de clases medias y altas

Otros, por la falta de transporte y las largas distancias, se quedan en sus barrios. Allí se reúnen muchos de la clase media. Hay discursos, sentimientos y lágrimas, todos piden que se vaya Sánchez de Lozada, al que acusan de ser el responsable de 70 muertos y dos centenas de heridos a bala en las últimas tres semanas

En las Iglesias, están artistas, defensores de derechos humanos, surgen las primeras huelgas de hambre: rezan, por Dios, que se vaya Sánchez de Lozada. En los barrios residenciales, los vecinos prenden velas en sus domicilios, se reúnen en las Iglesias, recaudan dinero, vituallas y medicamentos para auxiliar a los luchadores sociales. Son los mismos rezos, es el mismo llanto.

"Bajo el monto de la democracia, se incuba la dictadura", dice la ex defensora del Pueblo Ana María Campero, que inicia la huelga de hambre. Afuera, grupos de encapuchados se mueven en vehículos sin placa, secuestran la edición de dos publicaciones ("El Diario" y el semanario "Pulso") en las que se pide la renuncia de Goni. Hay amenazas contra las radios populares y los medios alternativos. Son, parecen, los manotazos del ahogado.

Enviado por Revista Koeyu Latinoamericano
Caracas, Venezuela
revista@koeyu.com
http://www.koeyu.com/
Tel. (58212) 481 7740
Cel.: (58) 412 7332730

_______________________________________

2 Fecha: Thu, 16 Oct 2003 07:43:00 -0400
De: revista@koeyu.com
Asunto: MAS SOBRE BOLIVIA (I)

De: redaccion@argenpress.info

BOLIVIA SE MOVILIZA POR LA NACIONALIZACION DEL GAS

Por: Francisco Valderrama Mutis

La política de recolonización norteamericana encuentra brotes de resistencia en todos los países de América Latina.

En México, la lucha de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, SME, contra la privatización del sector eléctrico, ha logrado aglutinar a sectores importantes de la población y de las direcciones políticas. En San Salvador, un paro de más de ocho meses de los trabajadores de la salud logró impedir que fuera privatizado el seguro social. En Panamá, después de un paro nacional el 23 de septiembre y grandes manifestaciones contra la decisión de privatizar el seguro, los trabajadores acordaron una huelga general para el próximo 30 de octubre. Además, en la región crece el movimiento popular contra los acuerdos leoninos de libre comercio, y tras los fracasos de las cumbres ministeriales de la OMC en Cancún y del ALCA en Trinidad y Tobago, algunos gobiernos han adoptado posiciones cada vez más reacias a aceptar su imposición.

Pero la batalla más resonante se libra en Bolivia. Movimientos de masas con disímiles intereses y reivindicaciones han confluido en la defensa del gas y en la petición expresa de que renuncie el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Desde el 13 de septiembre la Csutcb (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia) había iniciado bloqueos en las carreteras del altiplano paceño reclamando la nacionalización del gas. El 19, más de 150 mil manifestantes se lanzaron a las calles enarbolando la misma exigencia. Al día siguiente, el ministro de Defensa dirigió personalmente la provocación a los millares de personas que hacían el bloqueo de carretera en la localidad de Warisata, se desató un enfrentamiento y seis campesinos fueron asesinados. La COB (Central Obrera Boliviana) declaró la huelga nacional a partir del 30 de septiembre y a su convocatoria se unieron la Csutcb y la Coordinadora del Gas, entre otras importantes organizaciones.

A pesar de que los descubrimientos fueron hechos por la empresa estatal YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), privatizada con el falso argumento de que el país no conseguiría quien financiara la explotación y el tendido de los gasoductos necesarios para su exportación, fue apartada del negocio y la concesión para explotar el nuevo descubrimiento de Margarita, Tarija, entregada a la empresa Pacific LNG, de la cual son socias las multinacionales Repsol YPF (37,5%), British Gas (37,5%) y British Petroleum (25%). Bolivia se había convertido en presa codiciada de los halcones petroleros al pasar a ser, con 57,4 trillones de pies cúbicos, la segunda nación con reservas probadas de gas natural en Suramérica. El negocio de estas compañías se volvió redondo después de que Sánchez de Lozada, dos días antes de finalizar su primer gobierno, firmó la nueva ley de hidrocarburos por medio de la cual les entregó el recurso a las compañías extranjeras y les rebajó los impuestos y regalías de 50 a 18%. La compañía compradora del gas licuado en California será la Sempra Energy, nombre detrás del cual se esconde Enron, famosa por su quiebra, con la cual estafó a los accionistas minoritarios y a sus propios empleados.

La Pacific LNG ha exigido que el negocio se haga por un puerto chileno, a pesar de que conocen el resentimiento nacional existente en todo el pueblo boliviano por la pérdida de esta franja costera en la guerra de 1879, aduciendo que el costo de llevar el gasoducto desde el sur de Bolivia hasta un puerto peruano se incrementaría en 600 millones de dólares. Para lograr su objetivo han utilizado todos los medios a su alcance. La transnacional amenaza con demandar al Estado boliviano ante un tribunal internacional y el secretario inglés de Energía llega al país a pedir explicaciones por el retraso del proyecto. Y no es para menos. Edward Miller, presidente de British Gas, dijo que los ingresos previstos serán superiores a los 1.396 millones de dólares al año para la multinacional, mientras el Estado boliviano solamente recibirá alrededor de 80 millones de dólares anuales.

El pueblo boliviano reafirma que no quiere que con esta riqueza en gas y petróleo suceda lo que ya aconteció con la plata y el estaño, que enriquecieron a unos cuantos bolivianos y a unas compañías extranjeras y al país no le quedó sino hambre y miseria. En efecto, más de cinco millones, de la población total de ocho millones, viven en la pobreza, de los cuales más de la mitad están en la indigencia. El 20% de las familias sobreviven con menos de medio dólar al día, clasificación que ni siquiera es tenida en cuenta por los prepotentes funcionarios del Banco Mundial. Este es el resultado de la recolonización imperialista a partir de 1985.

Los bolivianos tienen una gran tradición de lucha de masas y de grandes victorias que alumbran el camino para los demás pueblos del mundo en su pelea contra las reformas neoliberales. En abril de 2000, el pueblo de Cochabamba, después de semanas de resistencia civil total, derrotó la privatización del agua, entregada a la Bechtel y la sacó del país. En febrero de este año impidió el llamado 'impuestazo' con el que Sánchez de Lozada pretendía allegar recursos, gravando los salarios de los trabajadores y empleados, para cubrir el déficit fiscal y cumplirles a los agiotistas internacionales y ahora se enfrenta por el gas a las más agalludas multinacionales. Nos solidarizamos con la lucha del pueblo boliviano y pugnaremos porque su ejemplo sea seguido en nuestro propio país.

__________________________________
De: redaccion@argenpress.info

BOLIVIA
DENUNCIAN UN CONTROL Y COORDINACION NORTEAMERICANA

Agentes norteamericanos controlan directamente el comando militar boliviano y coordinan las operaciones de represión de las protestas sociales que demandan la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, denunció hoy el semanario Pulso.

La publicación, en una edición de emergencia, dice que el Jefe de Estado se ha convertido en un 'presidente ficticio' mantenido sólo por el apoyo norteamericano, al cumplirse hoy un mes de protestas antigubernamentales que se han convertido en un virtual cerco social y político que exige su dimisión.

Pulso dice que, en función de ese respaldo, una especie de comando militar estadounidense ha tomado el control directo de las Fuerzas Armadas en la actual emergencia.

Agrega que un personero norteamericano cumple funciones de coordinador político militar y otro como coordinador general, abastecedor de información y encargado de sugerencias como la de sustituir a los soldados indígenas que reprimen las protestas en La Paz, por efectivos del oriente.

Ese reemplazo, dice el diario La Prensa, fue aplicado ante las posibles resistencias de los uniformados aimaras a los también aimaras civiles que protestan contra el Gobierno, luego de denuncias no confirmadas sobre un conscripto muerto por un superior por negarse a disparar a los civiles.

Otro agente norteamericano está encargado del apoyo logístico, es decir el aprovisionamiento de municiones, alimentos y otros suministros a las tropas, material que llega desde Miami, Estados Unidos, agrega Pulso.

El diputado opositor Paulo Bravo denunció ayer que un avión Hércules llegado de Miami hizo escala rumbo a La Paz en la norteña y poco transitada población de Pando, con un cargamento, posiblemente de armas, para el Ministerio de Defensa.

El vocero presidencial, Mauricio Antezana, desmintió la versión y negó que el gobierno reciba 'armas de países amigos', mientras el Gobierno celebró el apoyo recibido de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y otras instancias externas.

Pulso afirma por otra parte que la coordinación de la intervención norteamericana está a cargo del agregado de Defensa de la embajada estadounidense y el ministro de Defensa, Carlos Sánchez, estrechamente ligado a Washington, según diversas versiones.

El semanario dice también que la intervención extranjera ha provocado el 'cabreo' (malestar) existente en los cuarteles, donde importantes sectores están en desacuerdo con la represión y apoyan las demandas sociales, según dijo ayer el líder opositor, Evo Morales, y corroboró la agencia independiente de noticias Jatha.

Morales coincidió con el ex teniente coronel Juan Ibáñez en sostener que, ante la supuesta fragilidad del apoyo castrense, el Gobierno sobornó a los miembros del alto mando militar con grandes sumas de dinero, lo que también fue oficialmente detenido.

El jefe de las Fuerzas Armadas, general Roberto Claros, emitió anoche un pronunciamiento en el que ratificó que los uniformados mantienen 'subordinación, acatamiento y respaldo al Presidente' y rechazó intentos de desinformar con operaciones psicológicas, según dijo.

____________________________________

De: "María M. DELGADO"

ASAMBLEA PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS BOLIVIA

A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y AL PUEBLO BOLIVIANO

15 de octubre de 2003 a horas 15:00

En un clima de lucha social y represión gubernamental, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia emite el siguiente comunicado dirigido a la comunidad internacional y al pueblo boliviano:

1. No obstante el clamor popular y las demandas de entidades sociales con reconocimiento de la sociedad civil; la Organización de Estados Americanos, el gobierno estadounidense y otros gobiernos que defienden el modelo vigente, han manifestado su apoyo al gobierno encabezado por Gonzalo Sánchez, bajo el argumento de la defensa de la democracia.

2. Hacemos conocer a dicha organización internacional y a la Embajada estadounidense que la democracia por Ustedes defendida ha entregado las empresas estratégicas del Estado a las transnacionales, tiene un 13% de desempleo y más de un millón de personas que generan sus empleos en el ámbito de la informalidad, trabajadores mineros que en Potosí logran un ingreso mensual equivalente a 14 dólares al mes con una jornada laboral de 14 horas y cerca del 50% de familias que viven con un dólar cada día, un sistema político corrupto que ejecuta una política económica neoliberal que provoca la opulencia de unos cuantos y la miseria de las mayorías. Una democracia que en las trágicas jornadas del 12 y 13 de octubre de 2003 tiene un saldo de 60 muertos y que desde septiembre de 2002 hasta la fecha ha provocado la muerte de más de 120 bolivianos en flagrante violación de los derechos humanos.

3. La comunidad internacional tiene el derecho a la verdad y ésta da cuenta de una lucha social legítima y desigual, mientras el pueblo marcha y protesta en defensa del gas y por una salida política y constitucional de una administración ineficiente y sangrienta, el gobierno responde con balas disparadas por fusiles y ametralladoras desde los techos de edificios, tanques y helicópteros, en un intento fratricida de mantenerse en el poder.

4. La lucha social llevada a cabo en la ciudad de El Alto y la ciudad de La Paz, que hora tras hora se esparce por el resto del territorio nacional. Es una lucha digna, de raíces profundas y de justa causa, y desde ningún punto de vista atenta la constitucionalidad, ni la democracia, ni el Estado de Derecho, puesto que la renuncia del Presidente de la República está prevista en la Constitución Política del Estado, bajo un mecanismo de sustitución constitucional. Los bolivianos y cualquier ciudadano del mundo, tienen derecho a exigir la renuncia de un Presidente que no gobierna en su favor.

5. La actitud intolerante y de soberbia del gobierno actual pretende hacer creer que la democracia es Gonzalo Sánchez de Lozada, lo cual es insostenible para los pueblos del Continente cuyas mayorías sufren como el pueblo boliviano, cuando sus elites económicas a través de sus gobiernos se pronuncian a favor de una democracia formal sin justicia social.

6. Por lo expuesto, pedimos a los organismos internacionales, a los gobiernos extranjeros y a la comunidad internacional en general, a pronunciarse sobre la violación a los derechos humanos ejecutada por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, en lugar de brindar apoyos políticos que en última instancia significan un respaldo a la masacre de bolivianos, al saqueo de los recursos naturales por parte de empresas transnacionales y a la imposición de un modelo económico que día a día nos empobrece más.

En un momento de dolor y lucha social.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL APDHB
ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES
ASAMBLEAS REGIONALES
ASAMBLEAS LOCALES
Enviado por Revista Koeyu Latinoamericano
Caracas, Venezuela
revista@koeyu.com
http://www.koeyu.com/
Tel. (58212) 481 7740
Cel.: (58) 412 7332730
_______________________________

3
Fecha: Thu, 16 Oct 2003 08:08:03 -0400
De: revista@koeyu.com
Asunto: MAS SOBRE BOLIVIA (II)

De: ALIA

Agencia Latina de Información Alternativa
correo@alia.com.ar www.alia.com.ar

De BOLIVIA
edición CENSURADA

Coinciden analistas estadounidenses: Bolivianos tienen derecho a pedir renuncia de Presidente * El Director del Consejo para Asuntos Hemisféricos de Norteamérica sostuvo que un Jefe de Estado con baja popularidad es un claro candidato para que se le exija su dimisión.

Washington (DPA).- La población de Bolivia tiene derecho a protestar y reclamar la renuncia de un Presidente que considera que gobierna en contra de sus intereses, tal como la población de California tiene el derecho de provocar la caída de su gobernador, dijeron ayer analistas en Washington.

Sin justicia social y sin un sentimiento por parte de la mayoría de la población de que el proceso político está dando resultados para ellos, no va a haber paz, dijo en entrevista con dpa el director del Consejo para Asuntos Hemisféricos, Larry Birns.

Cuando el Presidente tiene nueve por ciento de popularidad, como es el caso de Gonzalo Sánchez de Lozada, se transforma en un claro candidato a que le exijan la renuncia. Eso fue lo que los republicanos demandaron del ex gobernador de California, y lo lograron, a pesar de que fue votado por 48 por ciento2, agregó Birns.

El experto fustigó los comunicados expedidos el lunes por el Departamento de Estado norteamericano y por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), César Gaviria, que defendieron al Gobierno de Sánchez de Lozada.

Ambos son extremadamente desafortunados, opinó, extremadamente superficiales.

Esta es la razón por la cual la clase política se ha distanciado y separado del ciudadano medio. Ellos no leen ensayos sobre la maravilla de las privatizaciones, lo que hacen es ver cómo sube la cuenta de la luz todos los meses, dijo Birns.

Ven también los escándalos de corrupción en los procesos de privatización, y hay un enorme desencanto. Tiene que haber una completa reforma del sistema político en Bolivia y en toda América Latina, una reforma del sistema de justicia, de la naturaleza corrupta de las cortes y del sistema político, agregó.

Tiene que haber reglas de juego claras, no sólo para que las empresas extranjeras puedan invertir, sino también para que la población esté protegida.

Decenas de muertos es el saldo provisorio de las revueltas que han tenido lugar en Bolivia en los últimos días, producto de las protestas contra la política económica del Gobierno, intensificadas por la decisión de La Paz de vender gas a Estados Unidos de Norteamérica, a través de un puerto chileno.

América Latina es la región del mundo con las mayores desigualdades entre ricos y pobres, y Bolivia es el país más pobre de América del Sur, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

El modelo de sustitución de importaciones que América Latina aplicó durante las décadas de 1960 y 1970 permitió un crecimiento promedio de la economía de la región de cinco por ciento anual, según esas fuentes.

Pero desde que se instrumentaron las reformas para convertir a los países latinoamericanos en economías de mercado, el crecimiento cayó a tres por ciento anual promedio en la década de 1990, y la distribución de la riqueza y del ingreso no ha mejorado a pesar de que regímenes democráticos han sustituido a las dictaduras de los setenta.

La cuarta parte del ingreso nacional en América Latina está concentrado en el cinco por ciento de la población, y el diez por ciento más rico es propietario del 40 por ciento de la riqueza, un nivel de desigualdad que sólo se puede encontrar en unos pocos países africanos donde el ingreso per cápita es la mitad que en América Latina, escribió la analista política Terry Lynn Karl, de la Universidad de Stanford, en un artículo reciente.

En Bolivia, el 20 por ciento más rico concentra la mitad del ingreso del país, y el 20 por ciento más pobre se tiene que arreglar con cuatro por ciento del ingreso, según los indicadores del Banco Mundial para 2002.

Karl argumenta en su artículo que hay un 3círculo vicioso2 entre la pobreza y la desigualdad existente en América Latina y la baja tasa de crecimiento económico.

Por su parte, Birns afirmó que los promotores de las privatizaciones y el modelo neoliberal habían dicho que todos se iban a beneficiar, pero lo que ha sucedido es que hay ganadores y perdedores, y que los perdedores son los mismos de siempre: los pobres.

Jefe de NFR condiciona su permanencia en la coalición
Plantea más políticas de Estado que de Gobierno.

El jefe de la Nueva Fuerza Republicana (NFR), Manfref Reyes Villa, condicionó ayer su permanencia en la coalición gubernamental en una reunión con el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en la que planteó más políticas de Estado que de Gobierno.

El líder eneferista expresó al Jefe de Estado que es necesario, como primera medida, evitar la confrontación, y que el Gobierno debe realizar un referéndum consultivo sobre el tema del gas y una Asamblea Constituyente para tocar temas de interés nacional como la capitalización y las reformas a la Constitución Política del Estado (CPE).

Asimismo, declaró que para pacificar el país es necesario de una vez por todas aplicar reformás profundas, las mismas que tienen que ver con la reconducción de la política. Es importante lograr la participación de la ciudadanía y en ese contexto abrir el candado del artículo 230 de la CPE, para posibilitar la constituyente en el país.

Movilizaciones de protesta se aproximan a la urbe paceña € APDHB: 74 personas murieron y cerca de 400 quedaron heridas en menos de un mes.

Varios sectores sociales y sindicales tienen previsto arribar hoy a la urbe paceña con el propósito de expresar su protesta por la represión ejercida contra los pobladores de la ciudad de El Alto.

Los campesinos de la provincia Omasuyos, cocaleros de los Yungas, mineros cooperativistas de Huanuni y miembros del Movimiento Sin Tierra, iniciaron marchas que concluirán en la sede de Gobierno, las que serán recibidas por los representantes de la Central Obrera Boliviana, organizaciones sindicales y grupos de la población civil.

Los trabajadores del agro, los productores de coca y los cooperativistas se sumarán a las movilizaciones de choferes, maestros, fabriles, gremiales que fueron programadas para fortalecer el pedido de renuncia del Presidente de la República.

Por otro lado, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) informó que 74 personas murieron y cerca de 400 quedaron heridas en los enfrentamientos registrados en El Alto y La Paz en menos de un mes.

Hospitales están cerca del colapso

Los centros médicos de las ciudades de La Paz y El Alto, así como el Hospital de Clínicas están al borde del colapso por la cantidad de heridos y muertos que reciben, además de no contar con el suministro necesario de medicamentos, sangre, alimentos e incluso oxígeno.

Prueba de ello, es que tres personas que fueron heridas por balines, permanecen en el hospital La Paz y no pueden ser intervenidas quirúrgicamente debido a que el oxígeno y el gas con el que cuenta este centro de salud se agotó.

http://www.econoticiasbolivia.com
econews@ceibo.entelnet.bo
Enviado por Revista Koeyu Latinoamericano
Caracas, Venezuela
revista@koeyu.com
http://www.koeyu.com/
Tel. (58212) 481 7740
Cel.: (58) 412 7332730
_________________________________

4
Fecha: Mon, 6 Oct 2003 15:44:00 -0400
De: politicaconosur@gruposyahoo.com
Asunto: LOS NUEVOS ROSTROS DE LOS DE ABAJO

Movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos

Los nuevos rostros de los de abajo

Raúl Zibechi Masiosare

Tienen nuevos rostros. Son los movimientos de América Latina que han tumbado gobiernos o sacudido a sus países. El autor enumera sus rasgos comunes: la territorialización; la búsqueda de la autonomía; su trabajo por revalorizar culturas e identidades; su capacidad para formar sus propios intelectuales; su preocupación por la organización del trabajo y la relación con la naturaleza; y un nuevo papel para las mujeres. Y también esboza sus desafíos: especialmente, su actitud hacia los gobiernos de izquierda.

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE NUESTRO CONTINENTE están transitando por nuevos caminos, que los separan tanto del viejo movimiento sindical como de los nuevos movimientos de los países centrales. A la vez, comienzan a construir un mundo nuevo en las brechas que han abierto en el modelo de dominación. Son las respuestas al terremoto social que provocó la oleada neoliberal de los ochenta, que trastocó las formas de vida de los sectores populares al disolver y descomponer las formas de producción y reproducción, territoriales y simbólicas, que configuraban su entorno y su vida cotidiana.

Tres grandes corrientes político-sociales nacidas en esta región, conforman el armazón ético y cultural de los grandes movimientos: las comunidades eclesiales de base vinculadas a la teología de la liberación, la insurgencia indígena portadora de una cosmovisión distinta de la occidental y el guevarismo inspirador de la militancia revolucionaria. Estas corrientes de pensamiento y acción convergen dando lugar a un enriquecedor "mestizaje", que es una de las características distintivas de los movimientos latinoamericanos. Desde comienzos de los noventa, la movilización social derribó dos presidentes en Ecuador y en Argentina, uno en Paraguay, Perú y Brasil y desbarató los corruptos regímenes de Venezuela y Perú. En varios países frenó o retrasó los procesos privatizadores, promoviendo acciones callejeras masivas que en ocasiones desembocaron en insurrecciones. De esta forma los movimientos forzaron a las elites a negociar y a tener en cuenta sus demandas, y contribuyeron a instalar gobiernos progresistas en Venezuela, Brasil y Ecuador.

El neoliberalismo se estrelló contra la oleada de movilizaciones sociales que abrió grietas más o menos profundas en el modelo. Los nuevos caminos que recorren suponen un viraje de largo aliento. Hasta la década de los setenta la acción social giraba en torno a las demandas de derechos a los Estados, al establecimiento de alianzas con otros sectores sociales y partidos políticos y al desarrollo de planes de lucha para modificar la relación de fuerzas a escala nacional. Los objetivos finales se plasmaban en programas que orientaban la actividad estratégica de movimientos que se habían construido en relación con los roles estructurales de sus seguidores. En consecuencia, la acción social perseguía el acceso al Estado para modificar las relaciones de propiedad, y ese objetivo justificaba las formas estadocéntricas de organización, asentadas en el centralismo, la división entre dirigentes y dirigidos y la disposición piramidal de la estructura de los movimientos.

Tendencias comunes

Hacia fines de los setenta fueron ganando fuerza otras líneas de acción que reflejaban los profundos cambios introducidos por el neoliberalismo en la vida cotidiana de los sectores populares. Los movimientos más significativos (Sin Tierra y seringueiros en Brasil, indígenas ecuatorianos, neozapatistas, guerreros del agua, cocaleros bolivianos y desocupados argentinos), pese a las diferencias espaciales y temporales que caracterizan su desarrollo, poseen rasgos comunes, ya que responden a problemáticas que atraviesan a todos los actores sociales del continente. De hecho, forman parte de una misma familia de movimientos sociales y populares.

Buena parte de estas características comunes derivan de la territorialización de los movimientos, o sea de su arraigo en espacios físicos recuperados o conquistados a través de largas luchas, abiertas o subterráneas. Es la respuesta estratégica de los pobres a la crisis de la vieja territorialidad de la fábrica y la hacienda, y a la reformulación por parte del capital de los viejos modos de dominación.

La desterritorialización productiva (a caballo de las dictaduras y las contrarreformas neoliberales) hizo entrar en crisis a los viejos movimientos, fragilizando sujetos que vieron evaporarse las territorialidades en las que habían ganado poder y sentido. La derrota abrió un período, aún inconcluso, de reacomodos que se plasmaron, entre otros, en la reconfiguración del espacio físico. El resultado, en todos los países aunque con diferentes intensidades, características y ritmos, es la reubicación activa de los sectores populares en nuevos territorios ubicados a menudo en los márgenes de las ciudades y de las zonas de producción rural intensiva.

El arraigo territorial es el camino recorrido por los Sin Tierra, mediante la creación de infinidad de pequeños islotes autogestionados por los indígenas ecuatorianos, que expandieron sus comunidades hasta reconstruir sus ancestrales "territorios étnicos" y por los indios chiapanecos que colonizaron la selva Lacandona (Fernandes, 2000; Ramón, 1993; García de León, 2002: 105).

Esta estrategia, originada en el medio rural, comenzó a imponerse en las franjas de desocupados urbanos: los excluidos crearon asentamientos en las periferias de las grandes ciudades, mediante la toma y ocupación de predios.

En todo el continente, varios millones de hectáreas han sido recuperadas o conquistadas por los pobres, haciendo entrar en crisis las territorialidades instituidas y remodelando los espacios físicos de la resistencia (Porto, 2001: 47).

Desde sus territorios, los nuevos actores enarbolan proyectos de largo aliento, entre los que destaca la capacidad de producir y reproducir la vida, a la vez que establecen alianzas con otras fracciones de los sectores populares y de las capas medias. La experiencia de los piqueteros argentinos resulta significativa, puesto que es uno de los primeros casos en los que un movimiento urbano pone en lugar destacado la producción material.

La segunda característica común es que buscan la autonomía, tanto de los estados como de los partidos políticos, fundada sobre la creciente capacidad de los movimientos para asegurar la subsistencia de sus seguidores. Apenas medio siglo atrás, los indios conciertos que vivían en las haciendas, los obreros fabriles y los mineros, los subocupados y desocupados, dependían enteramente de los patrones y del Estado1. Sin embargo, los comuneros, los cocaleros, los campesinos sin tierra y cada vez más los piqueteros argentinos y los desocupados urbanos, están trabajando de forma consciente para construir su autonomía material y simbólica.

En tercer lugar, trabajan por la revalorización de la cultura y la afirmación de la identidad de sus pueblos y sectores sociales. La política de afirmar las diferencias étnicas y de género, que juegan un papel relevante en los movimientos indígenas y de mujeres, comienza a ser valorada también por los viejos y los nuevos pobres.

Su exclusión de facto de la ciudadanía parece estarlos induciendo a buscar construir otro mundo desde el lugar que ocupan, sin perder sus rasgos particulares. Descubrir que el concepto de ciudadano sólo tiene sentido si hay quienes están excluidos, ha sido uno de los dolorosos aprendizajes de las últimas décadas. De ahí que la dinámica actual de los movimientos se vaya inclinando a superar el concepto de ciudadanía, que fue de utilidad durante dos siglos a quienes necesitaron contener y dividir a las clases peligrosas (Wallerstein, 2001: 120-135).

La cuarta característica común es la capacidad para formar sus propios intelectuales. El mundo indígena andino perdió su intelectualidad como consecuencia de la represión de las insurrecciones anticoloniales de fines del siglo XVIII y el movimiento obrero y popular dependía de intelectuales que le trasmitían la ideología socialista "desde fuera", según el modelo leninista.

La lucha por la escolarización permitió a los indios manejar herramientas que antes sólo utilizaban las elites, y redundó en la formación de profesionales indígenas y de los sectores populares, una pequeña parte de los cuales se mantienen vinculados cultural, social y políticamente a los sectores de los que provienen.

En paralelo, sectores de las clases medias que tienen formación secundaria y a veces universitaria se hundieron en la pobreza. De esa manera, en los sectores populares aparecen personas con nuevos conocimientos y capacidades que facilitan la autoorganización y la autoformación. Los movimientos están tomando en sus manos la educación y la formación de sus dirigentes, con criterios pedagógicos propios, a menudo inspirados en la educación popular. En este punto, llevan la delantera los indígenas ecuatorianos que han puesto en pie la Universidad Intercultural de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas -que recoge la experiencia de la educación intercultural bilingüe en las casi 3 mil escuelas dirigidas por indios-, y los Sin Tierra de Brasil, que dirigen mil 500 escuelas en sus asentamientos, y múltiples espacios de formación de docentes, profesionales y militantes (Dávalos, 2002; Caldart, 2000).

Poco a poco, otros movimientos, como los piqueteros, se plantean la necesidad de tomar la educación en sus manos, ya que los Estados nacionales tienden a desentenderse de la formación. En todo caso, quedó atrás el tiempo en el que intelectuales ajenos al movimiento hablaban en su nombre. El nuevo papel de las mujeres es el quinto rasgo común. Mujeres indias se desempeñan como diputadas, comandantes y dirigentes sociales y políticas; mujeres campesinas y piqueteras ocupan lugares destacados en sus organizaciones.

Esta es apenas la parte visible de un fenómeno mucho más profundo: las nuevas relaciones que se establecieron entre los géneros en las organizaciones sociales y territoriales que emergieron de la reestructuración de las últimas décadas.

En las actividades vinculadas a la subsistencia de los sectores populares e indígenas, tanto en las áreas rurales como en las periferias de las ciudades (desde el cultivo de la tierra y la venta en los mercados hasta la educación, la sanidad y los emprendimientos productivos) las mujeres y los niños tienen una presencia decisiva.

La inestabilidad de las parejas y la frecuente ausencia de los varones, han convertido a la mujer en la organizadora del espacio doméstico y en aglutinadora de las relaciones que se tejen en torno a la familia, que en muchos casos se ha transformado en unidad productiva, donde la cotidianeidad laboral y familiar tienden a reunirse y fusionarse.

En suma, emerge una nueva familia y nuevas formas de reproducción estrechamente ligadas, en las que las mujeres representan el vínculo principal de continuidad y unidad.

El sexto rasgo que comparten, consiste en la preocupación por la organización del trabajo y la relación con la naturaleza. Aún en los casos en los que la lucha por la reforma agraria o por la recuperación de las fábricas cerradas aparece en primer lugar, los activistas saben que la propiedad de los medios de producción no resuelve la mayor parte de sus problemas. Tienden a visualizar la tierra, las fábricas y los asentamientos como espacios para producir sin patrones ni capataces, donde sea posible promover relaciones igualitarias y horizontales con escasa división del trabajo, asentadas por lo tanto en nuevas relaciones técnicas de producción que no generen alienación ni sean depredadoras del ambiente.

Por otro lado, los movimientos actuales rehuyen el tipo de organización taylorista (jerarquizada, con división de tareas entre quienes dirigen y ejecutan), en la que los dirigentes estaban separados de sus bases. Las formas de organización de los actuales movimientos tienden a reproducir la vida cotidiana, familiar y comunitaria, asumiendo a menudo la forma de redes de autoorganización territorial.

El levantamiento aymara de septiembre de 2000 en Bolivia, mostró cómo la organización comunal era el punto de partida y soporte de la movilización, incluso en el sistema de "turnos" para garantizar los bloqueos de carreteras, y se convertía en el armazón del poder alternativo (García, 2001: 13).

Los sucesivos levantamientos ecuatorianos descansaron sobre la misma base: "Vienen juntos, permanecen compactados en la 'toma de Quito', ni siquiera en las marchas multitudinarias se disuelven, ni se dispersan, se mantienen cohesionados, y regresan juntos; al retornar a su zona vuelven a mantener esa vida colectiva" (Hidalgo, 2001: 72).

Esta descripción es aplicable también al comportamiento de los Sin Tierra y de los piqueteros en las grandes movilizaciones. Por último, las formas de acción instrumentales de antaño, cuyo mejor ejemplo es la huelga, tienden a ser sustituidas por formas autoafirmativas, a través de las cuales los nuevos actores se hacen visibles y reafirman sus rasgos y señas de identidad. Las "tomas" de las ciudades de los indígenas representan la reapropiación, material y simbólica, de un espacio "ajeno" para darle otros contenidos (Dávalos, 2001).

La acción de ocupar la tierra representa, para el campesino sin tierra, la salida del anonimato y es su reencuentro con la vida (Caldart, 2000: 109-112). Los piqueteros sienten que en el único lugar donde la policía los respeta es en el corte de ruta y las Madres de Plaza de Mayo toman su nombre de un espacio del que se apropiaron hace 25 años, donde suelen depositar las cenizas de sus compañeras. ***

De todas las características mencionadas, las nuevas territorialidades son el rasgo diferenciador más importante de los movimientos sociales latinoamericanos y lo que les está dando la posibilidad de revertir la derrota estratégica. A diferencia del viejo movimiento obrero y campesino (en el que estaban subsumidos los indios), los actuales movimientos están promoviendo un nuevo patrón de organización del espacio geográfico, donde surgen nuevas prácticas y relaciones sociales (Porto, 2001; Fernandes, 1996: 225-246).

La tierra no se considera sólo como un medio de producción, superando una concepción estrechamente economicista. El territorio es el espacio en el que se construye colectivamente una nueva organización social, donde los nuevos sujetos se instituyen, instituyendo su espacio, apropiándoselo material y simbólicamente. Nuevos desafíos En paralelo, el movimiento actual está sometido a debates profundos, que afectan las formas de organización y la actitud hacia el Estado y hacia los partidos y gobiernos de izquierda y progresistas.

De la resolución de estos aspectos dependerá el tipo de movimiento y la orientación que predomine en los próximos años. Aunque buena parte de los grupos de base se mantienen apegados al territorio y establecen relaciones predominantemente horizontales, la articulación de los movimientos más allá de localidades y regiones plantea problemas aún no resueltos. Incluso, organizaciones tan consolidadas como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) han tenido problemas con dirigentes elegidos como diputados, y durante la breve "toma del poder" de enero de 2000 se registró una fisura importante entre las bases y las direcciones, que parecieron abandonar el proyecto histórico de la organización.

Establecer formas de coordinación abarcativas y permanentes supone, de alguna manera, ingresar en el terreno de la representación, lo que coloca a los movimientos ante problemas de difícil solución en el estadio actual de las luchas sociales. En ciertos periodos no puede permitirse hacer concesiones a la visibilidad o rehuir la intervención en el escenario político.

El debate sobre si optar por una organización centralizada y muy visible o difusa y discontinua, por mencionar los dos extremos en cuestión, no tiene soluciones sencillas, ni puede zanjarse de una vez para siempre. Finalmente, el debate sobre el Estado atraviesa ya a los movimientos y todo indica que se profundizará en la medida en que las fuerzas progresistas lleguen a ocupar los gobiernos nacionales.

Está pendiente un balance del largo periodo en el que los movimientos fueron correas de transmisión de los partidos y se subordinaron a los Estados nacionales, hipotecando su autonomía. Por el contrario, parece ir ganando fuerza, como sucedió ya en Brasil, Bolivia y Ecuador, la idea de deslindar campos entre las fuerzas sociales y las políticas. Aunque las primeras tienden a apoyar a las segundas, conscientes de que gobiernos progresistas pueden favorecer la acción social, no parece fácil que vuelvan a establecer relaciones de subordinación. No es un debate ideológico. O, por lo menos, no lo es en lo fundamental. Se trata de mirar el pasado para no repetirlo. Pero, sobre todo, se trata de mirar hacia adentro, hacia el interior de los movimientos.

El panorama que surge, cada día con mayor intensidad, es que el ansiado mundo nuevo está naciendo en sus propios espacios y territorios, incrustado en las brechas que abrieron en el capitalismo. Es "el" mundo nuevo real y posible, construido por los indígenas, los campesinos y los pobres de las ciudades sobre las tierras conquistadas, tejido con base en nuevas relaciones sociales entre los seres humanos, inspirado en los sueños de sus antepasados y recreado gracias a las luchas de los últimos 20 años. Ese mundo nuevo existe, ya no es un proyecto ni un programa sino múltiples realidades, incipientes y frágiles. Defenderlo, para permitir que crezca y se expanda, es una de las tareas más importantes que tienen por delante los activistas durante las próximas décadas. Para ello deberemos desarrollar ingenio y creatividad ante poderosos enemigos que buscarán destruirlo; paciencia y perseverancia ante las propias tentaciones de buscar atajos que, ya sabemos, no conducen a ninguna parte.

------------------------------------------------------
NOTAS
1. Indios conciertos son denominados, en la región andina, quienes "concertaron" un acuerdo con el hacendado, que supone una relación de servidumbre y renta en especie. BIBLIOGRAFIA Caldart, Roseli Salete, (2000) Pedagogia do Movimento Sem Terra, (Petrópolis: Vozes). Dávalos, Pablo (2001) "El ritual de la 'toma' en el movimiento indígena", en Cucurella, Leonela y Lucas, Kintto (compiladores), Nada sólo para los indios, (Quito: Abya Yala). -(2002) "Movimiento indígena ecuatoriano: construcción política y epistémica", en Mato, Daniel (compilador), Estudios y otras prácticas latinoamericanas en cultura y poder, (Caracas: Clacso). Fernandes, Bernardo Mançano (1996), MST, formaçao e territorializaçao, (San Pablo: Hucitec). -(2000) A formaçao do MST no Brasil, (Petrópolis: Vozes). García de León, Antonio (2002), Fronteras interiores. Chiapas: una modernidad particular, (México: Océano). García Linera, Alvaro (2001), "Multitud y comunidad: La insurgencia social en Bolivia", en Chiapas (México) Nº 11. Hidalgo, Francisco (2001), "El movimiento indígena en el Ecuador" en Cucurella, Leonela y Lucas, Kintto (compiladores), Nada sólo para los indios, (Quito: Abya Yala). Porto Gonçalves, Carlos Walter (2001), Geo-grafías. Movimientos sociales y nuevas territorialidades y sustentabilidad, (México: Siglo XXI). Ramón Valarezo, Galo (1993), El retorno de los runas, (Quito: Comunidec). Wallerstein, Immanuel, 2001 (1999), Conocer el mundo. Saber el mundo: El fin de lo aprendido, (México: Siglo XXI).
* Docente e investigador de la Multiversidad Franciscana de América Latina (Mfal). Editor de Internacionales del semanario Brecha (Uruguay)

http://www.rebelion.org/sociales/031006zibechi.htm

[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]

________________________
5
Fecha: Wed, 15 Oct 2003 17:51:59 -0300 (ART)
De: albertojesusbonnet@yahoo.com.ar
Asunto: DE DUELO: FALLECIO MARTA GORGA

Ha fallecido Marta Gorga, una de las fundadoras del INADI y de SOS Internacional.

Gran Luchadora, vinculada a las Madres de Plaza de Mayo, su hija fue desaparecida durante los años negros de 1976 en adelante.

Paz a su alma, y saber que sigue viva en nuestros corazones.

Alberto Jesus Bonnet

________________________________
6
Fecha: Thu, 16 Oct 2003 15:36:19 +0000
De: maximokinast@hotmail.com

Asunto: LLAMADO URGENTE DESDE LA PAZ A LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

He recibido esta angustiosa llamada URGENTE, con el ruego de ser publicada y difundida a traves de las redes de solidaridad y de informacion.

Fraternalmente
Maximo

From: "Alejandro Daniel Ardeti"


Date: Wed, 15 Oct 2003 15:13:04 -0400

Compañeros:

Esto no va mas, es terrible siguen matando a la gente es una masacre, este pueblo hermoso y valiente no se lo merece, son unos hijos de puta. Esta mañana interceptaron a una marcha minera en Patacamaya a 100 Km de La Paz. Habia periodistas que transmitieron en directo: 10:25 hrs el periodista informa que los mineros estan descansando despues de haber viajado toda la noche. 10:32 Los militares y policias los rodean y comienzan a disparar a las ruedas y motor de los camiones en los que habian llegado los mineros y a lanzar gases. Luego los militares suben a los camiones, mientras los mineros huyen en todas direcciones, comienzan a saquear los bolsos y bultos que encuentran, rompen la ropa, desparraman la comida y amontonan todo en un solo lugar para comenzar a quemarlo.

El periodista relata todo con riesgo de su vida, en ese momento recibe un balin en la espalda, pero sigue relatando con el ruido de los disparos de fondo. Los mineros intentan una resistencia y realizan una carga lanzando cahorros de dinamita que asusta a los soldados que retroceden unos cien metros incluso retroceden los tanques ya que a uno de ellos le llega un cartucho. Aparece un avión que ametralla desde el cielo. Parece que se acaba la dinamita el ejercito ataca y los persigue aun dentro de las casas. Es una masacre.

El periodista deja de tranmitir y a la hora y media cuando consigue hablar dice que en el hospital hay tres muertos y unos 20 heridos pero que vio como el ejercito se llevaba arrastrando a algunas personas heridas. Y ya llevamos 77 muertos y 400 heridos en 24 días.

En La Paz hay francotiradores, se ven camionetas con personas de civil que sacan sus armas largas por las ventanillas. .

Daniel

Proyecto para el Primer Siglo Popular:
Noticias
Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense
Prontuario del imperialismo yanqui
Estrategias para transitar hacia el Primer Siglo Popular
-
La invasión de Iraq
-
Terrorismo de Estado estadounidense
Lecturas de Apoyo
Campañas

Historia Actual On-line
-
ATTAC Chile
Foro Social Mundial
Los manuales de tortura del ejército de los Estados Unidos
Cuba
Venezuela
-
Prontuarios:
Ronald Reagan
Los crímenes del ejército imperial de Estados Unidos
-
La columna de Max Lesnik
-
PPSP publica artículos y ensayos de estudio crítico de los efectos políticos, económicos, ideológicos, sociales y ambientales que la política exterior de los Estados Unidos produce en el mundo, particularmente en Africa, América Latina y Asia. La política exterior de los Estados Unidos sigue ahora los principios establecidos en el documento "Reconstruyendo las defensas de Estados Unidos. Estrategia, Fuerzas y Recursos para el Nuevo Siglo ", publicado en el año 2000. Sus autores ocupan puestos ejecutivos en el Pentágono, el Departamento de Estado, y en algunas universidades en Estados Unidos y el Reino Unido. Esta política intenta implementar lo que ellos llaman "Proyecto para un Nuevo Siglo Estadounidense" que busca la dominación mundial. PPSP fue creado con el propósito de generar opinión pública universal que sirva como sostén social de un amplio frente unido para oponerse a la dominación por parte de Estados Unidos y para preservar el derecho a la autoderminación de los pueblos, como un primer paso en la construcción de un mundo mejor. PPSP acoge ensayos y artículos sobre los problemas creados por la actitud desenfrenada del imperialismo estadounidense, el cual está amenazando la libertad de toda la población mundial, incluyendo la sociedad civil de Estados Unidos
(Dr. Róbinson Rojas, 1ro. de mayo, 2003)
Banco de Datos RRojas:
La economía política del desarrollo
Creado y dirigido por Dr. Róbinson Rojas, este sitio académico promueve excelencia en la enseñanza y la investigación de la economía y del desarrollo, y en los procesos de descripción, comprensión, explicación y teorización.

-
--Globalización----Pobreza
Desarrollo sustentable
Desarrollo
Termodinámica-Sociodinámica
Africa--Asia--América Latina China
Economia básica---- Imperialismo
Hegemonía estadounidense
Notas para la acción
-
Los crímenes de los generales chilenos
Chile---- Estos mataron a Allende
-
Artículos--Libros- Notas de curso
Estadísticas 1-- Estadísticas 2-- Calculadora
Búsqueda - Glosarios - Diccionarios-- Nosotros
-
Noticias-- Informes--Tópicos
-
DEDICATORIA:
BANCO DE DATOS RROJAS está dedicado a la memoria de Salvador Allende, José Tohá, Victor Jara, Orlando Letelier, Carlos Prats, y miles de otros ciudadanos chilenos y extranjeros asesinados por orden de Pinochet, Merino, Leigh y Mendoza, los cuatro bandidos que atormentaron al pueblo chileno por casi veinte años, en complicidad con las compañías transnacionales de Estados Unidos y terroristas estatales como Henry Kissinger para servir las necesidades económicas y políticas de la clase capitalista internacional.
---------------------